DESCUBRÍ LA
MEDICINA INTEGRATIVA

Un abordaje multidimensional del ser humano centrado en la relación
mente-cuerpo.

La Medicina Integrativa es un paradigma novedoso en el campo de la salud que propone una mirada multidimensional del ser humano. Se lo evalúa en todos sus niveles de complejidad (biológico, mental, interpersonal y transpersonal) con especial foco en la relación mente-cuerpo y en el impacto del estrés crónico sobre el estado de salud (enfermedades relacionadas con el estrés).El programa de Cuidado Integrativo de la Salud (CIS) contempla un conjunto de herramientas, procedimientos y recursos diagnósticos y terapéuticos para que el paciente alcance un estado de bienestar continuo.

Cada nivel está conformado por elementos y unidades fundamentales que hacen a la persona en toda su complejidad. Estos elementos están interconectados, incluso con los de otros niveles. Los niveles inferiores generan propiedades que emergen en los niveles superiores.

Biológico

ESTADO FISIOLÓGICO

Estado clínico

Sistema nervioso

Sistema endocrino

Sistema inmunológico

HÁBITOS Y AMBIOMA

Sueño

Ejercicio

Hábitos tóxicos

Alimentación

Hábitat

Los cuatro niveles del ser humano

Mental

CONFLICTOS PSICOLÓGICOS

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

EMOCIONES

interpersonal

PAREJA

FAMILIA

TRABAJO Y/O ESTUDIO

SOCIALIZACIÓN

Transpersonal

FILOSOFÍA DE VIDA

OBJETIVOS VITALES

SENTIDO DE VIDA

ACTIVIDAD ALTRUISTA

Los ejes de la medicina integrativa

El estudio de estos niveles se realiza en cada persona a través de los diferentes ejes que constituyen la medicina integrativa:

Estrés Crónico

Existen evidencias científicas de la influencia del estrés crónico sobre el estado de salud. Las patologías asociadas a este factor reciben la denominación de Enfermedades Relacionadas al Estrés (ERE). Por tal motivo, se evalúa el nivel de estresores, el impacto de las marcas vitales sobre la estructura neuronal (neuroplasticidad) y el esfuerzo adaptativo que deviene estrés genotóxico (carga alostática).

Epigenética

El medio ambiente tiene influencia en la expresión genética de las personas. La epigenética se propone el estudio de la incrustación biológica del ambiente en los genes (ambioma), evaluando el nivel de vulnerabilidad de la persona como resultado de sus experiencias vitales, su estilo de vida y la existencia de adversidades tempranas.

Medicina funcional y genómica

Resulta fundamental evaluar el estado funcional de los principales sistemas corporales de cada paciente. Contempla el estudio pormenorizado de diversos aspectos fisiológicos y genéticos en la determinación de cómo eliminamos toxinas, la regulación hormonal, los neurotransmisores, el funcionamiento del sistema inmune, las respuestas inflamatorias, la digestión y absorción de nutrientes y la producción de energía.

Psiconeuroinmunoendocrinología

El cerebro es el encargado de brindar respuestas adaptativas frente al estrés. La psiconeuroinmunoendocrinología considera al cerebro como la principal glándula del cuerpo, aquel que “enferma” cuando se ve superado, pero también el que abre las puertas a la prevención y/o recuperación de la salud.

Medicina P4

El modelo integrativo constituye un nuevo paradigma que combina la fisiología, la biología, la psicología y la medicina, tanto convencional como alternativa (validada por evidencias), haciendo uso intensivo de las tecnologías. Este sistema transformó el modo reactivo tradicional de la medicina, ya que no se centra en el tratamiento de las enfermedades, sino que propone un abordaje predictivo, preventivo, personalizado y participativo. Lea más Artículos sobre Medicina integrativa en nuestro.

El tratamiento se desarrolla en tres etapas:

Diagnóstico integral 360°

Se realiza una evaluación multidimensional que comprende estudios biológicos, psicológicos, interpersonales, transpersonales, nutricionales, entre otros.

Intervención

Se promueve una alianza terapéutica entre el paciente y el equipo asistencial, basada en el modelo de medicina P4: el paciente se convierte en agente activo del control y efector de su salud.

Mantenimiento

Se utiliza tecnología aplicada al control de las variables de la salud y de los cambios de hábitos realizados. Contempla controles clínicos y mecanismos de prevención.